Ejercita tu cerebro

Ejercita tu cerebro

Ejercita tu cerebro


Hoy en día nos enfocamos en hacer ejercicio, comer saludablemente y hacer todo lo posible para controlar el stress pero estamos dejando a un lado ejercitar la mente. Es muy importante retar al cerebro aprendiendo cosas nuevas.

Cuando hablamos de mantener la mente alerta no todas las estrategias funcionan.

Al hacer ejercicio no solo vas a fortalecer y mejorar tu cuerpo sino que también ejercitarás tu mente y evitarás la degeneración cognitiva.

Con el aumento de la longevidad de las personas la gente ha acudido a los neuro científicos para que los guíen a mantener una mente sana y fuerte.

A pesar de que los científicos han estudiado el cerebro durante años, aún hay mucho por descubrir.

Hoy existen juegos y distintos trucos que aseguran mantener el cerebro en forma, ¿pero realmente están haciendo que tu mente esté alerta?

No hay evidencia científica de que los juego mentales mejoran tu habilidad mental pero hay varias prácticas que pueden ayudarte a mejorar tu cerebro y puedes empezar desde ahora.

Los científicos concuerdan que está comprobado que el ejercicio aeróbico retrasa el envejecimiento cerebral. Ejercitarse genera cambios que benefician al cerebro. Hacer ejercicio puede aumentar el tamaño del hipocampo, lo que juega un papel fundamental en la memoria.  En el 2011 se realizó un estudio donde los participantes realizaron 1 año de ejercicios aeróbicos durante 45 minutos y experimentaron un 2% de aumento del hipocampo. Los que solo realizaron ejercicios de estiramiento disminuyeron el tamaño al terminar el estudio. 

Está comprobado que el ejercicio hace maravillas en nuestro cerebro creando nuevas neuronas.

¿Y cuánto es lo que realmente necesitamos? Los adultos necesitan 150 minutos de ejercicio aeróbico moderado o 75 minutos de aeróbico vigoroso por semana.

Hacer ejercicio trae muchos beneficios, ayuda a prevenir la diabetes, la obesidad y los problemas cardiacos los cuales afectan también la salud cerebral en general. 

Aunque aún no es muy claro la forma en que el estrés afecta nuestra función cerebral en general, se sabe que el ejercicio ayuda a controlarlo por lo que la actividad física es un factor clave en el proceso de envejecimiento cerebral.  Por supuesto que hacer ejercicio no es la única forma de controlar el estres,, tomarte un tiempo para relajarte durante el día, tratar de ser feliz y vivir en paz, te ayudan a llevar una vida más tranquila. 

La meditación también te ayuda a controlar el estrés y es igual de beneficioso que el ejercicio. Aunque se necesitan más estudios, se ha encontrado que la meditación afecta directamente la materia gris del cerebro, logrando bajar los niveles de estrés.

Si además de ejercitarte y meditar, quieres mejorar tu salud cerebral puedes intentar con lo que los expertos conocen como estimulación cognitiva, simplemente significa aprender nuevas cosas y aplicarlas en la vida diaria. 

Al aprender y crear un conocimiento nuevo la materia gris crece, así como crecen los músculos cuando ejercitas. Al igual que en el cuerpo, si dejas de ejercitarte, el cerebro también pierde fuerza. 

Tienes la oportunidad de aprender un nuevo idioma, aprender a tocar un instrumento o hacerte experto en un tema que te apasione. Lo que sea que decidas, no solo lo aprendas, úsalo frecuentemente.

La tecnología es muy útil pero no ha puesto demasiados obstáculos para ejercitar el cerebro. 

Aquí te damos unas ideas para para incrementar tu lógica y razonamiento:

Leer: leer te ayuda a enfocarte, a conocer visiones distintas, a que te expreses correctamente y a que aprendas a pensar de forma precisa. Un libro desafiante desarrollará más tu inteligencia.

Ejercicio: La actividad física es otra forma de mejorar tu inteligencia, ya que al hacer ejercicios aclaras tu mente, desarrollas tu imaginación, y obtienes mayor energía para pensar en nuevas ideas y nuevas formas para resolver tus problemas.

Juegos lógicos y analíticos: Haz  rompecabezas, crucigramas o el clásico sudoku, para ejercitar tu inteligencia. Siempre que puedas desafía a tu cerebro y oblígalo a analizar posibles soluciones a los distintos problemas.

Escribir: Escribir te ayuda a ejercitar tu imaginación, tu lógica y tu razonamiento. Escribe tus metas, sueños de toda tu vida y lo que hiciste para cumplir tus objetivos.

Escucha música clásica: Hay una teoría llamada el “Efecto Mozart”, que propone que escuchar la música de Mozart y otros clásicos aumenta la inteligencia y tiene beneficios cognitivos y te ayuda a desarrollar tu razonamiento y lógica.

Descansa: Descansar te ayuda a concentrarte y a pensar con claridad. Lo ideal es irte a la cama temprano y dormir 8 horas como mínimo. Despertarse temprano te da horas más productivas y maximiza tu agudeza mental durante todo el día.

Apaga la TV: La televisión puede impedir obtener el coeficiente intelectual que deseas porque no realizas otras actividades mentales. Minimiza tus momentos de televisión.

Come saludable: Existe una variedad de alimentos saludables que ayudan al desarrollo del cerebro, entre los más importantes:

  • El pescado
  • La avena
  • La chía
  • Todo alimento que contenga Omega 3
  • Huevos
  • Palta
  • Plátanos
  • Yogurt

Medita: Se sabe que la meditación puede ayudar a disminuir el estrés, mejorar el humor, y mejorar la actividad cerebral. La meditación mejora el funcionamiento del cerebro y la cognición en general.


Debemos de tomar responsabilidad de nuestra salud mental de igual manera que nos preocupamos por la salud del cuerpo. ¡Depende de tí!




Dejar un comentario